
"El objetivo es contribuir al fortalecimiento de los procesos de investigación de las instituciones académicas y científicas del país, además de proveer el acceso libre a bibliotecas virtuales de apoyo a la investigación y a otros recursos con información especializada", sostuvo Toro Ibáñez.
El apoyo consiste en un aporte de 3 millones de coronas suecas equivalente aproximadamente a $us 460.000 para los años 2008 al 2010, lo cual fortalece el acceso gratuito a recursos bibliográficos en diversas áreas del conocimiento.
El viceministro de Ciencia y Tecnología, Camilo Morales, dijo que la comunidad científica, a través de las universidades, centros e institutos de investigación públicos y privados se beneficiarán con este convenio para llevar adelante sus proyectos, la información científica es el insumo básico para generar innovación en nuestro país.
"El apoyo se orienta, principalmente, a la promoción y desarrollo de la Biblioteca Virtual de Ciencia y Tecnología, donde uno de los componentes, el Peri Bolivia, ofrece acceso a casas editoriales de todo el mundo y brinda acceso a miles de artículos científicos de todas las áreas del conocimiento, a través del Internet", indicó Morales.
A inicios de la gestión 2008, la Coordinación Nacional del Programa para el Fortalecimiento de la Información para la Investigación (Peri), dependiente del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, presentó ante la ASDI este proyecto, el mismo que fue aprobado.
El Peri provee el acceso a importantes casas editoriales internacionales y apoya al fortalecimiento de publicaciones científicas a nivel nacional y regional.
Desde el año 2003 la cooperación Sueca apoya este programa, sin embargo, es a partir de fines del 2006, cuando el viceministerio asume la conducción de este componente y se dinamiza la difusión del Peri con el registro de más del 80 por ciento de las universidades del sistema universitario boliviano y diversas instituciones sin fines de lucro dedicadas a las actividades científica y tecnológica a nivel nacional.
Estas bibliotecas virtuales ofrecen información científica actualizada de renombradas casas editoriales internacionales como ser Oxford, Cambridge, Blackwell, EBSCO entre otras.
Rdc/Pta ABI